Debemos admitirlo, México no es una potencia en los Juegos Olímpicos, evento que dominan países como Estados Unidos, Rusia (antes Unión Soviética) y más recientemente China o Japón. Sin embargo, existe un selecto grupo de atletas mexicanos, que han ganado más de una medalla en las Olimpiadas y te los mostramos.
9. Joaquín Pérez: 2
En los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, Joaquín Pérez ganó dos medallas de bronce en Hípica o Competiciones Ecuestres. Ambas fueron en Salto de Obstáculos, la primera de manera individual y después en equipo. Un deporte que sorprendentemente, le ha dado varias medallas al país.
8. Alejandra Orozco: 2
Un nombre más reciente y conocido para nuevas generaciones. En Tokyo 2020, Alejandra obtuvo su segunda medalla en Clavados, que fue de bronce y en Londres 2012 ganó plata ¡tenía 15 años! Y las dos fueron por Plataforma 10 metros Sincronizado.
7. Paola Espinosa: 2
Seguimos con clavados y también en Plataforma de 10 metros Sincronizado. En Beijing 2008 ganó bronce junto a Tatiana Ortiz y en Londres 2012 junto a Alejandra Orozco, de la que ya hablamos. Paola ha participado en cuatro Juegos Olímpicos, pero no fue considerada para unos quintos en Tokyo 2020.
Te recomendamos: TODOS los tipos de Juegos Olímpicos que existen
6. Germán Sánchez: 2
En clavados, México sí es potencia y seguimos con este deporte. En Londres 2012, Germán ganó plata en Plataforma 10 metros Sincronizado, junto a Iván García. En Río 2016 ganó otra medalla de plata en esa misma categoría, pero de manera individual.
5. Raúl González: 2
En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, Raúl González ganó dos medallas, una de Oro y una de Plata. La dorada fue por marcha de 50 kilómetros, donde inclusive estableció récord olímpico; días antes había ganado plata en la prueba de 20 kilómetros, donde otro mexicano ganó el Oro, Ernesto Canto.
4. Rubén Uriza: 2
Durante los Juegos Olímpicos de Londres 1948, Rubén Uriza obtuvo dos medallas en Hípica o Competiciones Ecuestres. Una fue de Oro en Salto de Obstáculos en equipo y la segunda fue de Plata en esa misma competencia, pero de manera individual y perdiendo el primero lugar ante otro mexicano, del que ya hablaremos.
Más de Olímpicos: 10 atletas con más medallas en la historia de los Juegos Olímpicos
3. María del Rosario Espinoza: 3
La mujer más exitosa en la historia de los Juegos Olímpicos para México y la taekwondoin más importante del país. Ganó tres medallas tres Olímpicos seguidos, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016 con un balance de un Oro, un Plata y un Bronce, todas en la categoría de +67 kilogramos.
2. Humberto Mariles: 3
El jinete mexicano más exitoso de todos los tiempos y el tercero de este Top, que participó en Hípica o Competiciones Ecuestres. Sus tres medallas fueron en los mismos Juegos Olímpicos en Londres 1948, Oro en Salto de Obstáculos en equipo e individual y Bronce en prueba de 3 días en equipo. Su vida dio un giro radical, estuvo en la cárcel varias veces y murió ahí.
1. Joaquín Capilla: 4
La tradición de los Clavados en México tiene nombre y apellido, Joaquín Capilla, el atleta mexicano más exitoso en la historia de los Juegos Olímpicos. El único en ganar cuatro medallas, una de oro, una de plata y dos de bronce, durante tres Olimpiadas, 1948, 1952 y 1956.
Top relacionado: Juegos Olímpicos: Las 13 medallas de oro que ha ganado México
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para comentar, sugerir nuevas listas y debatir con nosotros. Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Somos El Top y te mostramos lo mejor, lo peor y lo más viral, siempre de manera rápida. Cine, deportes, música, geek, destinos, comida. ¡Tops y listas de todo!