En nuestro recorrido por los Pueblos Mágicos de México, es momento de pasar por aquellos que se encuentran en un estado que se caracteriza por su producción de café y por haber albergado en la época prehispánica a civilizaciones como la olmeca, la huasteca y la totonaca. Estamos hablando de Veracruz, que cuenta con hermosos paisajes, playas y una gastronomía única. Así que prepara las maletas para que cuando pase la pandemia te vayas a visitar los 6 Pueblos Mágicos de Veracruz.
1. Coatepec
En 2006 Coatepec se unió a la lista de Pueblos Mágicos, una región cafetalera cuyo nombre proviene del náhuatl Cóatl (Serpiente) y Tepetl (Cerro), es decir ‘Cerro de las serpientes’. Su historia como productor de café inició en 1800 cuando llegó a la Hacienda de Zimpizahua la semilla del cafeto arábigo y fue plantada en sus tierras. Algunos de los atractivos turísticos que podrás disfrutar en Coatepec son el Museo-Jardín de Orquídeas, la Ex Hacienda de Orduña y por supuesto, los cafetales.
2. Coscomatepec
En la zona centro del estado se encuentra Coscomatepec, un lugar cuya gastronomía se destaca por los tamales de flor de izote, el chilatole, la barbacoa blanca y una amplia variedad de moles. Además, gracias a la destreza de sus artesanos con el telar, podrás encontrar todo tipo de bolsas, tapetes, cinturones y mucho más. Coscomatepec se unió al programa de Pueblos Mágicos en 2015 ¡y tienes que conocerlo!
3. Orizaba
Si algo caracteriza a Orizaba es el increíble paisaje que le da el volcán Pico de Orizaba, cuya altura es de 5,747 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el pico más alto de nuestro país. En el Parque Nacional Pico de Orizaba podrás practicar senderismo, caminata y hasta ciclismo y campismo. Orizaba, que viene del náhuatl, significa ‘Lugar de aguas alegres’ y logró convertirse en Pueblo Mágico en 2015.
Si vives en la Ciudad de México y buscas lugares más cercanos, te recomendamos 9 Pueblos Mágicos del Estado de México.
4. Papantla
‘La ciudad de los pájaros ruidosos’ alberga uno de los rituales más emblemáticos de México, el de los Voladores de Papantla que podrás conocer en cualquier época del año, pero particularmente en junio cuando se lleva a cabo la Fiesta de Corpus Christi, se realiza dicha danza. En 2012 Papantla recibió la insignia de Pueblo Mágico, por lo que es un sitio obligatorio para conocer en Veracruz.
5. Xico
En 2011 Xico se convirtió en el segundo Pueblo Mágico de Veracruz, gracias a sus paisajes, a su estilo colonial, tradiciones y cultura. Algunos de los atractivos de este sitio son las Cascadas La Monja y la de Texolo, el Puente de Pextlán y la Casa Museo Hoja de Maíz. Además en julio se celebra la Xiqueñada con las Fiestas de la Magdalena.
6. Zozocolco
En náhuatl, Zozocolco quiere decir ‘En los cántaros de barro’, un sitio que se incorporó a los Pueblos Mágicos de Veracruz en 2015. Su gastronomía se basa principalmente en la barbacoa, múltiples platillos con mole, quelites y tamales. También se caracteriza por contar con aguas termales y con sitios turísticos como la Cascada del diablo, la Cascada de Guerrero y las Cascadas de Zozocolco. ¡Un lugar que ofrece de todo para todos!
Ahora vayamos al bajío para conocer Los 6 Pueblos Mágicos de Querétaro.
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para comentar, sugerir nuevas listas y debatir con nosotros. Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Somos El Top y te mostramos lo mejor, lo peor y lo más viral, siempre de manera rápida. Cine, deportes, música, geek, destinos, comida. ¡Tops y listas de todo!