La historia de México está marcada por personas que han hecho aportaciones a la ciencia, las matemáticas, la medicina y otros campos. Alguien que contribuyó específicamente a las ciencias sociales y las humanidades fue José Vasconcelos, quien es recordado por sus múltiples aportes a la educación.
Si quieres saber más, checa este top de 8 datos curiosos de la vida y obra de José Vasconcelos.
1. Sus orígenes
José Vasconcelos Calderón nació el 27 de febrero de 1882 en Oaxaca; tuvo un hermano mayor y siete hermanos menores. Sus padres fueron Carmen Calderón Conde e Ignacio Vasconcelos Varela.
2. Sus estudios
Debido al trabajo de su padre vivió en varios lugares durante su infancia por lo que estudió la primaria en escuelas de la frontera con Estados Unidos. Una vez que su familia se mudó a la Ciudad de México, Vasconcelos terminó el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria e ingresó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia, de donde salió como abogado en 1906.

3. Visión de la educación
Vasconcelos se convirtió en un promotor de la educación en México y pensaba que esta debía ser laica, gratuita y obligatoria, además creía que al educar a las masas se podría lograr una transformación de los ciudadanos y la sociedad en general. Inició una lucha contra el alfabetismo, difundió la importancia de la lectura, las artes, la cultura y la ciencia, siendo nombrado ‘Apóstol de la Educación’.
4. Rector de la UNAM
En junio de 1920 fue nombrado, por el presidente Adolfo de la Huerta, rector de la Universidad Nacional de México, ocupando este cargo hasta octubre de 1921. Sus palabras al recibir su nombramiento fueron “Yo no vengo a trabajar por la Universidad, sino a pedir a la Universidad que trabaje por el pueblo”. De acuerdo a sus ideales, esta institución debía enseñar y preparar a una generación de humanistas que colaboraran con la sociedad.
Conoce estos 9 datos interesantes sobre la Biblioteca Central de la UNAM.
5. Autor del lema universitario
Durante su paso por la Universidad, José Vasconcelos dio al Consejo Universitario la propuesta del logotipo que ostenta la UNAM hasta hoy en día, además del lema que lo ha acompañado desde entonces: “Por mi Raza Hablará el Espíritu”. Este hecho lo ha convertido en uno de los personajes con más importancia para la Universidad.

6. Primer Secretario de Educación Pública
En su estancia por la Universidad, José Vasconcelos trabajó en el proyecto para la creación de la Secretaría de Educación Pública y al verse materializada, abandonó la rectoría para convertirse en el primer titular de la SEP. Uno de los grandes aportes que hizo como titular, fueron las campañas de alfabetización, cuyo objetivo era llevar educación elemental a todos los rincones del país.
7. Otros reconocimientos
Además de los títulos y nombramientos que te mencionamos, Vasconcelos fue reconocido como doctor honoris causa por la Universidad Nacional de México y por universidades de países latinoamericanos como Chile y Guatemala. Además fue director de la Biblioteca Nacional y miembro del Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua.
8. Obras
Además de sus aportes a la educación, Vasconcelos dejó parte de su legado en obras como Ulises Criollo (1935), La Tormenta (1936), La Raza Cósmica (1925), Pitágoras: una teoría del ritmo (1916), Ética (1932), Estética (1935), Historia del pensamiento filosófico (1937), La Sonata Mágica (1933) o Cartas Políticas (1959). En todas ellas impreso el pensamiento e ideologías de este mexicano. ¡Otro de los datos curiosos de José Vasconcelos!
Vasconcelos se sentiría orgulloso de ti si vas a uno de los 10 museos más visitados y famosos de México.
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para comentar, sugerir nuevas listas y debatir con nosotros. Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Somos El Top y te mostramos lo mejor, lo peor y lo más viral, siempre de manera rápida. Cine, deportes, música, geek, destinos, comida. ¡Tops y listas de todo!