Recordado por sus cuentos de terror y por ser uno de los maestros del relato corto, Edgar Allan Poe es hasta nuestros días un referente de la literatura e incluso algunas de sus historias han sido llevadas a la pantalla grande. ¿Pero quién fue este escritor? Aquí te compartimos 9 datos curiosos de Edgar Allan Poe, con los que conocerás un poco de su vida y obra.
1. Nacimiento y primeros años
Nació el 19 de enero de 1809 en Boston, Estados Unidos. Sus padres, que eran actores de teatro, lamentablemente fallecieron cuando él tenía solo tres años, por lo que fue acogido por el matrimonio de los Allan en Virginia. Uno de los datos curiosos sobre Edgar Allan Poe es que aunque tomó el apellido de esta familia, nunca fue adoptado de manera legal. Aunque su padrastro nunca lo apoyó en el deseo de ser escritor, su madre adoptiva sí lo hizo.
2. Problema con el alcohol
Durante su estancia en la universidad, Poe se hizo aficionado al juego y al alcohol, lo que le provocó problemas con su padrastro quien se negaba a pagar sus deudas ocasionadas por las apuestas. Lamentablemente sus conflictos con la bebida lo siguieron durante el resto de su vida.
3. Primer libro
Debido a las diferencias con su padrastro, Poe se mudó a Boston y fue ahí, en 1827 cuando logró publicar su primer libro titulado Tamerlán y otros poemas, aunque no tuvo éxito.
4. Paso por el ejército
Tras la publicación de su primer libro y al contar con pocos recursos económicos, Allan Poe decidió enlistarse en el ejército, en donde permaneció hasta 1831, cuando abandonó el servicio y se mudó a Nueva York.
5. Novela policiaca
Su segundo material vio la luz en el mismo año en que Poe abandonó el ejército y después de algunas publicaciones más, incluidos éxitos como Tales of the Grotesque and Arabesque, fue por los años de 1840 cuando desarrolló con Los crímenes de la calle Morgue lo que se convertiría en la novela policiaca. Sus primeros títulos de este tipo fueron El escarabajo de oro, El cuervo y otros poemas y El barril de amontillado.
Te presentamos los 6 mejores libros de Gabriel García Márquez, ¿cuál es tu favorito?
6. Legado
Es por lo anterior que a Poe se le considera como el creador de la novela policiaca y de ciencia ficción, además de ser de los primeros escritores en realizar historias cortas. Su legado se extiende hasta nuestros días y ha impactado a otros grandes como Julio Verne, Franz Kafka, Stephen King, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar o Carlos Fuentes.
7. Último libro
En 1847 falleció su esposa, lo que lo hizo decaer. Sin embargo, este estado no le impidió continuar escribiendo y publicó Ulalume una de sus obras más importantes y reconocidas hasta nuestros días. Fue también en aquella época que trabajó en Eureka, su décimo ensayo que además sería su último libro en publicar.

8. Su muerte
Como si fuera parte de una de sus propias novelas, el misterio lo siguió hasta la muerte, pues en 1849 desapareció misteriosamente y fue encontrado en las calles de Baltimore, con ropa que no le pertenecía y en un estado de delirio y alucinación, por lo que fue trasladado a un hospital, en donde falleció días después, el 7 de octubre. Nunca pudo explicar cómo había llegado a ese estado y su certificado de defunción se extravió. Pero los periódicos de aquella época hablaron de una congestión, que bien podría relacionarse a su problema con el alcohol.
9. Poe en el cine
Sus obras permanecieron vigentes e incluso algunas han sido adaptadas para la pantalla grande. Algunas de ellas son: El Gato Negro, La Máscara de la Muerte Roja, Los Crímenes de la Rue Morgue y El Cuervo. Y especialmente la cinta The Avenging Conscience, de 1914, retrata no solo uno de los cuentos de Poe, si no varios, pues se ven reflejados El Corazón Delator, El Pozo y el Péndulo y hasta el poema Annabel Lee. ¡Otro de los datos curiosos sobre Edgar Allan Poe!
Hablando de terror, checa estos 10 clásicos de terror y suspenso en el cine, ¡para un maratón!
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para comentar, sugerir nuevas listas y debatir con nosotros. Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Somos El Top y te mostramos lo mejor, lo peor y lo más viral, siempre de manera rápida. Cine, deportes, música, geek, destinos, comida. ¡Tops y listas de todo!