Juan O’Gorman es recordado por su obra como pintor, muralista y arquitecto, lo que lo convirtió en uno de los artistas más completos del siglo XX. Debido a la importancia de su trabajo continua siendo un referente hasta nuestros días, así que en este TOP queremos recordarlo y enlistarte 8 datos interesantes sobre Juan O’Gorman.
1. Nacimiento y familia
Nació el 6 de julio de 1905 en Coyoacán, Ciudad de México. Su padre fue el ingeniero, químico y pintor irlandés Cecil Crawford O’Gorman y su madre fue Encarnación O’Gorman Moreno. Además tuvo como hermano al historiador y filósofo Edmundo O’Gorman.
2. Primeros pasos
Gracias a que su padre era pintor, fue de él de quien Juan O’Gorman tuvo su primer acercamiento y aprendizaje sobre esta forma de arte. Durante algunos años de su infancia él y su familia vivieron en Guanajuato, pero debido a la Revolución Mexicana, la familia volvió a la capital del país en 1913. Años más tarde O’Gorman estudió arquitectura en la Academia de San Carlos y en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

3. Arquitectura
Una de las grandes aportaciones de O’Gorman fue la introducción de la arquitectura funcionalista, que consiste en crear espacios que satisfagan una necesidad, dejando en segundo plano la forma de una edificación. Y fue bajo este concepto que diseñó escuelas y casas. Además acumuló obras importantes como el nuevo edificio del Banco de México y el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. ¡Grandes referentes de su legado!

Checa este TOP de 6 datos curiosos sobre la pintora mexicana Frida Kahlo.
4. Pintura
Algunas de las obras que sobresalen en cuanto a pintura y caballete son Recuerdo de los Remedios (1943), La ciudad de México (1949) y Autorretrato (1950). Esta última es una de las más emblemáticas, pues retrata distintas facetas del artista y se muestran elementos de su personalidad y estilo.

5. Muralismo
También destacó en el muralismo y algunas de sus obras en este rubro fueron los murales de la biblioteca de Michoacán Gertrudis Bocanegra (1941), el Retablo de la Independencia del Museo Nacional de Historia, Hidalgo Libertador en el Centro Indoamericano en Santiago de Chile, Feudalismo porfirista en el Museo de Historia del Castillo de Chapultepec y La conquista del aire por el hombre en el Aeropuerto de la Ciudad de México.

6. Biblioteca Central de CU
Pero definitivamente su obra más representativa podría ser la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, cuyo diseño arquitectónico estuvo a cargo de él y de Gustavo Saavedra y Juan Martínez de Velasco. Pero O’Gorman no solo trabajó el la arquitectura del lugar, también fue el encargado de recubrir el edificio de la Biblioteca Central con un mural de 4 mil metros cuadrados y hecho de piedras naturales. ¡Una verdadera obra maestra!
Para saber más del tema te recomendamos: 9 datos interesantes sobre la Biblioteca Central de la UNAM.

7. Premio Nacional de Artes
Otro de los datos interesantes de Juan O’Gorman es que en 1972 recibió el Premio Nacional de Artes, un reconocimiento que se le otorga a aquellos que han realizado alguna aportación cultural, científica o tecnológica al país. Y cómo no iba a recibirlo, ¡si dejó legado en diferentes disciplinas!
8. Fallecimiento
Lamentablemente el arquitecto y pintor sufrió una fuerte depresión que lo llevó al suicidio el 18 de enero de 1982. Gracias a su trabajo y aportaciones tanto a la arquitectura como a la pintura, es que se decidió enterrarlo en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Conoce 8 datos curiosos sobre José María Velasco, el paisajista mexicano.
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para comentar, sugerir nuevas listas y debatir con nosotros. Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Somos El Top y te mostramos lo mejor, lo peor y lo más viral, siempre de manera rápida. Cine, deportes, música, geek, destinos, comida. ¡Tops y listas de todo!