Home Cultura y Ciencia 8 datos curiosos sobre José María Velasco, el paisajista mexicano

8 datos curiosos sobre José María Velasco, el paisajista mexicano

by Adery

José María Velasco fue uno de los grandes artistas mexicanos del siglo XIX y reconocido hasta nuestros días como un representante del paisajismo. Por ello merece ser recordado, así que te compartimos este TOP de 8 datos curiosos sobre José María Velasco. ¡A conocer todo sobre él!

1. Nacimiento y muerte

El 6 de julio de 1840 nació José María Velasco y Gómez-Obregón en Temascalcingo, Estado de México y fue el 26 de agosto de 1912 cuando el pintor falleció en la Ciudad de México.

2. Influencia de Eugenio Landesio

Gracias a una beca logró estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, en donde fue alumno de artistas como Eugenio Landesio, un pintor italiano reconocido como precursor de la escuela de paisaje mexicano. Su enseñanza se basaba en sacar al alumnado del aula para ir a excursiones científicas y de observación, y así lograr un mejor manejo del paisaje, la perspectiva y la luz. ¿Hizo un buen trabajo? ¡Sí! Pues fue influencia para Velasco y su arte.

3. Docencia

Tan solo a los 18 años, José María Velasco se convirtió en profesor de perspectiva en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en esa misma escuela, pero a los 22 también se volvió profesor de paisaje. Desde entonces continuó con su labor como docente por más de 40 años.

4. Maestro de artistas

Probablemente no lo sepas, pero justamente en su trabajo como docente, Velasco fue maestro de artistas como José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, quienes en su momento adoptaron un estilo propio y brillaron por su cuenta. Diego Rivera de hecho lo consideraba como ‘el creador de un mundo plástico nuevo, el pintor por excelencia’.

Conoce estos 7 datos interesantes de José Clemente Orozco, ¡alumno de Velasco!

5. Exponente del paisajismo

Pensar en paisajismo mexicano es hablar de José María Velasco y viceversa, y es que el artista, a diferencia de sus contemporáneos, no se inspiró en la religión o mitología para realizar su trabajo, sino en la geografía mexicana, que se volvió su sello y distinción, por lo que Velasco es reconocido como el máximo exponente del paisajismo del siglo XIX

6. Obras destacadas

José María Velasco logró que su trabajo se reconociera a nivel internacional, poniendo en alto la pintura mexicana y volviéndose un referente de aquella época. Algunas de sus obras más reconocidas son Patio de una casa vieja (1861), El valle de México (1875), Catedral de Oaxaca (1887) y una colección de cuadros del Valle de México (1894-1905). 

7. Distinciones

Debido a su gran trabajo, Velasco logró numerosas distinciones, entre las que se encuentran la Medalla de Oro de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes (1874 y 1876), la medalla en la Exposición Internacional de Filadelfia (1876), premio de la Academia Nacional de México (1878), la medalla de la Exposición Universal de París (1889), la Medalla de Oro del Centenario de Colón (1893) y la medalla de la Exposición de Bellas Artes de Puebla (1900). ¡Nada mal!

8. Más que pintura

Pero Velasco no solo se dedicó a retratar la belleza de los paisajes mexicanos, también se interesó en la arquitectura, la antropología, la botánica, la geología y hasta la paleontología. En algún momento hizo estampas dibujadas de la evolución de la flora y la fauna terrestre y marina, que más tarde fueron fuente para la ciencia de México y que lo convirtieron en presidente de la Sociedad Mexicana de Historia Natural en 1881.

¡Sigamos hablando de pintura! Mira este TOP de Leonora Carrington: 6 curiosidades sobre la pintora surrealista

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para comentar, sugerir nuevas listas y debatir con nosotros. Facebook, Twitter, Instagram y YouTube

Somos El Top y te mostramos lo mejor, lo peor y lo más viral, siempre de manera rápida. Cine, deportes, música, geek, destinos, comida¡Tops y listas de todo!

Tops que te gustarán

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. Da clic para estar de acuerdo. Acepto Ver más