Aunque la alimentación es una acción básica para la subsistencia humana, ha pasado de ser una necesidad a uno de los más grandes placeres, pues lo que consumimos tiene sabores extraordinarios que van más allá de los dulce y lo salado. Uno de esos increíbles sabores es el del chocolate que podemos encontrar como bebida, postre y hasta en platillos principales. Para hacerle honor a este derivado del cacao, te compartimos este TOP de 10 curiosidades sobre el chocolate.
1. Origen
El chocolate se elabora a partir del cacao, un árbol de origen sudamericano, que antes del siglo VII fue transportado por los mayas hacia México, en donde se preparaba con semillas de zapote y maíz, formando pequeñas bolitas de pasta que más tarde se diluían en agua caliente para tener como resultado una bebida de cacao.
2. La leyenda
Pero la leyenda dice otra cosa, pues de acuerdo con ella, Quetzalcóatl tomó el árbol de cacao del lugar en donde vivían los dioses y lo plantó en Tula, después le pidió a Tláloc un poco de lluvia para que la planta creciera y a Xochiquetzal le pidió flores para que el árbol luciera hermoso. Todo con la finalidad de que el pueblo tolteca tuviera alimento y fuera más sabio y estudioso.
3. Moneda de cambio
Como ya podrás imaginarte, en Mesoamérica el cacao era muy preciado, tanto que era símbolo de riqueza y las semillas secas eran usadas como moneda de cambio. ¿Imaginas tener una fortuna basada en semillas de cacao?
4. Chocolate en Europa
Aunque el cacao ya se elaboraba como bebida en la época prehispánica, no se parecía en nada a la forma en la que actualmente consumimos el cacao, de hecho fueron los españoles, quienes al llevar el cacao a Europa comenzaron a elaborarlo con leche, azúcar, canela y otras especias. Algo más apegado a la bebida de chocolate caliente que conocemos y que se antoja en cada temporada invernal.
Hablando de bebidas calientes, mira estas 12 maneras de preparar atole y sobrevivir al frío.
5. Barras de chocolate
¿Y las barras de chocolate como las conocemos hoy en día? En 1828 salió a la luz una patente holandesa de prensa hidráulica que elaboraba chocolate sólido y que servía como base para el chocolate en polvo. Para 1847 se fabricaron las primeras tabletas de chocolate con manteca de caco y licor. Pero no fue hasta 1894, en Estados Unidos, cuando se comercializó la barra de chocolate como la conocemos.
6. La primera fábrica
Tal fue el impacto del chocolate, que su elaboración comenzó a crecer rápidamente y en los siglos XVII y XVIII surgieron las primeras fábricas de chocolate en Europa y Estados Unidos. ¡Sabían el potencial que tenía este delicioso producto.
7. Beneficios
Otra de las curiosidades sobre el chocolate es que además de delicioso, el chocolate (y más aún el cacao) aporta beneficios a la salud. Uno de ellos es que aumenta el nivel de endorfinas de alegría y felicidad, por lo que es perfecto para la depresión.
Conoce 6 beneficios de la avena a la salud, ¡un cereal excepcional!
8. Mitos
Una creencia bastante popular es que el consumo del cacao produce acné, pero esto es mentira, pues no hay evidencia científica que lo compruebe. Otro mito es que el chocolate provoca caries, pero un estudio realizado en Japón demuestra que no las provoca y que al contrario, puede proteger a la dentadura de las mismas. ¡increíble!
9. Producción en México
Al ser originario de nuestro país, por supuesto que hoy en día aquí mismo se produce chocolate. De hecho México ocupa el lugar 13 en producción a nivel mundial, elaborando más de 26 toneladas al año. Sorprendentemente, el consumo no es igual, pues apenas se consumen 750 gramos al año por persona, un número bajo a comparación de países como Suiza en donde en el mismo periodo se consumen más de 11 kilos per cápita.
10. Día Internacional del Chocolate
Era de esperarse que un producto como el chocolate, reconocido a nivel mundial y que es del gusto de la mayoría, tuviera su propio día, por lo que desde 1995, cada 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate. La idea surgió en Francia y Estados Unidos, en homenaje a Roal Dahl, autor de la novela Charlie y la Fábrica de Chocolate y a Milton Hershey, fundador de esta famosa compañía de chocolate. ¡Ambos nacieron un 13 de septiembre!
Pasamos de las curiosidades del chocolate a recomendarte estos dulces típicos mexicanos: ¡Los 7 más populares!
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para comentar, sugerir nuevas listas y debatir con nosotros. Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Somos El Top y te mostramos lo mejor, lo peor y lo más viral, siempre de manera rápida. Cine, deportes, música, geek, destinos, comida. ¡Tops y listas de todo!