Probablemente esta sea la primera vez que hayas escuchado el nombre de Gengis Khan, pero después de leer nuestro Top, sabrás mucho más de uno de los más grandes conquistadores en la historia de la humanidad. Que como estaba lleno de liderazgo y popularidad, tenía la misma ambición y crueldad.
El guerrero y emperador fue el fundador del primer Imperio Mongol, que llegó a ser el segundo más grande de la historia y que durante su conquista y expansión, provocó millones de muertes.

1. Nacimiento y origen
También se usa el Genghis Khan para nombrarlo. Aunque su nombre de nacimiento fue Temüjin Borjigin un 16 de abril de 1162 en lo que precisamente hoy es Mongolia. Pertenecía al Clan Borjigin, un grupo nómada en el que su abuelo y padre habían sido líderes. Sin embargo, su suerte cambió pronto cuando su padre fue envenenado por clanes rivales mientras él era niño.
2. Ascenso al poder
Gengis empezó a formar alianzas y junto a la tribu Kerait, dirigida por Toghril Beg y con Jamuka, un amigo de la infancia, vencieron a los Merkit y los Tártaros, responsables por la muerte de su padre. Celosos de su popularidad, Toghril y Jamuka lo traicionaron, pero nuestro protagonista los venció y para 1206 fue proclamado Gengis Kan que significa ‘hombre supremo en la tierra’.

3. Las conquistas
Entre 1206 y 1227 con su muerte, el Imperio Mongol bajo el liderazgo de Gengis Kan ocupó toda Mongolia e invadió gran parte de lo que hoy es China, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Afganistán, parte norte de India, Irán, Georgia y más. Su imperio es considerado el segundo más grande de toda la historia, con dimensiones similares a todo el continente de África.
4. Kan el feminista
Promulgó la Yassa, una ley que regulaba la vida dentro de su imperio. En ella, se decretaron varios derechos para la mujer. Prohibió el secuestro de las mujeres, que era algo común para obligarlas a casarse, violarlas o venderlas. También permitió que las hijas fueran herederas legítimas, no solo los hombres y permitió que mujeres tuvieran actividad militar, si así lo deseaban. En contraste, tuvo más de 30 mujeres y decenas de hijos.

5. La meritocracia
El Imperio de Kan, a diferencia de muchos de los gobiernos antiguos y actuales, se basaba en el mérito. Mientras en otros imperios los cargos militares se deban a amigos y familiares, en su gobierno los mejores soldados son los que más crecían y destacaban. Eso sí, muchas de sus hijas se casaron con algunos gobernadores, para que él pudiera mantener el control de las tierras.
6. Servicio postal
Se sabe que en su Imperio se implementó un servicio postal que permitía no solo a soldados, sino a los habitantes del imperio, enviar mercancía, paquetes y mensajes entre territorios.
7. Está en los billetes de Mongolia
El Tugrik es la moneda actual em Mongolia y los billetes de mil tugriks hacia arriba, tienen el rostro de Gengis Khan. Como dato, un peso mexicano equivale a 128 tugriks mongoles.

8. Descendencia
Como ya dijimos, Kan tuvo más de 30 mujeres y decenas de hijos. Inclusive, se cree que más de 16 millones de personas de Asia Central descienden de él. Sin embargo, su primera esposa Börte, a la que conocía desde los 9 años cuando se acordó su matrimonio fue la única emperatriz del imperio y fueron cuatro, los hijos que él reconoció formalmente, Jochi, Chagatai, Ogodei y Tolui. El tercero, Ogodei, fue el que siguió con el Imperio.
9. Muerte
A los 65 años y después de caer de su caballo, Gengis Kan murió un 18 de agosto de 1227, antes de una nueva campaña de invasión en China. Sus restos nunca han podido ser encontrados, en lo que permanece como un gran misterio de la antropología.

Te gustará: Las 6 guerras con más muertes de la historia
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para comentar, sugerir nuevas listas y debatir con nosotros. Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Somos El Top y te mostramos lo mejor, lo peor y lo más viral, siempre de manera rápida. Cine, series, música, geek, destinos, comida. ¡Tops y listas de todo!