El Día Internacional de la Mujer es una de las conmemoraciones más importantes de marzo y pues es una fecha de reflexión y concientización, aunque equivocadamente se sigue pensando que se trata de un festejo. Para darte claridad sobre el tema, en este top te explicamos con más detalle 8 razones por las cuales no debes felicitar a las mujeres en este día.
1. No es una celebración, es una lucha
Esta fecha no se trata de un feliz día, se trata de conmemorar la lucha por la equidad, la justicia, la igualdad de de derechos y su correcta ejecución. Se trata de visibilizar a las mujeres y de reflexionar sobre los obstáculos que enfrentan día a día. Así que no felicites, ¡mejor apoya la causa!
2. Origen de la lucha
En marzo de 1857 mujeres costureras se declararon en huelga con el objetivo de exigir condiciones laborales dignas. En marzo de 1908, 40 mil trabajadoras salieron a las calles para reclamar nuevamente condiciones más justas de trabajo. Movimientos como estos sirvieron de referencia para que en 1975 se declarara al 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, pero no para festejar, sino para recordar y continuar la lucha.
3. Aún sin resultados
Si el dato de los primeros movimientos a favor de los derechos de las mujeres es de hace más de 160 años, ¿por qué sigue la lucha? ¡Porque aún no hay resultados! Gracias al feminismo se han logrado cosas importantes a lo largo de la historia, pero todavía se busca poner fin a la opresión y al machismo, así que mientras no exista un cambio verdadero, no es tiempo de felicitar.
4. Las cifras
Tan solo en México, de enero a junio de 2020 fueron asesinadas 1,844 mujeres. A 1,102 de ellas les arrebataron la vida con un arma de fuego, a 259 las ahorcaron, estrangularon o sofocaron, a 217 las mataron con un objeto punzocortante, otras 16 fueron víctimas con un arma corta, 16 más murieron por agresiones con humo o fuego, y las 228 restantes fueron asesinadas por fuerza física como golpes, agresiones sexuales y otras razones sin especificar. Entonces, ¿se trata de un feliz día para las mujeres? ¡No!
Conoce a 10 Mujeres dedicadas a la ciencia que marcaron la historia.
5. El camino aún es largo
Pese a los esfuerzos que se realizan en todo el mundo por la justicia y la equidad, el camino aún es largo. De acuerdo con el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial, que mide la paridad de género en salud, educación, economía y política en 153 países, en América Latina y el Caribe faltan 59 años para alcanzar la igualdad de género, en el Medio Oriente y África del Norte faltan 140 años y en Asia del este aún faltan 170 años. El número de años que faltan para realmente celebrar.
6. No es un cumpleaños
Ahora bien, el 8 de marzo no un cumpleaños, no es Día de la Madre, no es una fecha para regalar chocolates, flores o algún detalle para quienes «no hay que entenderlas, sino amarlas». Así que mejor erradica estas conductas y frases estereotipadas que no tienen que ver con el empoderamiento ni con esta fecha.
7. Hay que poner el ejemplo
Actualmente existen actitudes y acciones que se han normalizado de manera equivocada, así que si queremos eliminarlas, es importante educar a las generaciones más jóvenes, hacerles saber que el 8 de marzo no se felicita, pero sí se conmemora y se lucha por la equidad y la justicia de género.
8. No se necesitan felicitaciones
Finalmente, las mujeres no necesitan felicitaciones, ni cuidados o mimos por el 8 de marzo, lo que necesitan es ser respetadas, reconocidas y libres.
Ahora te invitamos a escuchar a Las 10 cantantes más exitosas de la historia.
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para comentar, sugerir nuevas listas y debatir con nosotros. Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Somos El Top y te mostramos lo mejor, lo peor y lo más viral, siempre de manera rápida. Cine, deportes, música, geek, destinos, comida. ¡Tops y listas de todo!