José Emilio Pacheco fue un destacado escritor mexicano que incursionó en más de un género literario y que se ganó el reconocimiento por su diversas obras, probablemente la más recordada sea Las Batallas en el Desierto. Este notable autor merece ser recordado hoy y siempre, por lo que te compartimos 8 datos interesantes sobre la vida y obra de José Emilio Pacheco.
1. Nacimiento y muerte
Nació el 30 de junio de 1939 en la Ciudad de México y su nombre completo era José Emilio Pacheco Berny. El escritor falleció, en la misma ciudad de su nacimiento, el 26 de enero de 2014.
2. Sus estudios
Estudió la carrera de Derecho en la entonces Universidad Nacional de México, pero la dejó más tarde para dedicarse por completo a la literatura. Además participó en algunas revistas, tales como México en la Cultura, Diálogos o la Revista Mexicana de Literatura.

3. Seudónimos
A lo largo de su carrera, José Emilio Pacheco usó varios seudónimos, entre ellos se encuentran: Juan Pérez Pineda, Carlos Núñez Arenas, Miguel G. Cansino, Pedro Durán Gil, Ricardo Ledezma, Pedro Damián, Julián Hernández y Fernando Tejada; estos dos últimos incluso tienen una biografía, escrita también por Pacheco.
4. Su obra
José Emilio Pacheco abarcó varios y diversos géneros literarios, por lo que su obra contiene cuentos, novelas, poemas, ensayos, crónicas, críticas literarias y hasta traducciones y una antología. Incluso escribió historias para el cine, tales como El castillo de la pureza, película que se basó en el guion que Pacheco trabajó en colaboración con Arturo Ripstein.

José Emilio Pacheco no ha sido el único, conoce a otros 10 Mexicanos que han hecho historia.
5. Influencia en el cine
En 1981 fue publicada su novela corta Las batallas en el desierto y se volvió inspiración para el cine, pues en 1986 surgió Mariana, Mariana, una película basada en dicha novela y que ganó 8 Premios Ariel de la Academia de Cine Mexicana en las categorías de Mejor Película, Mejor Guion Cinematográfico, entre otros.
6. Influencia en la música
Otro de los datos interesantes de José Emilio Pacheco es que su alcance también llegó a la música y en 1992 la banda Café Tacvba incluyó en su álbum debut una canción titulada Las batallas, también inspirada en la novela de Pacheco y que es un gran homenaje al legado del escritor.
7. Premios
Su trabajo le valió grandes premios y reconocimientos, más de 20 a lo largo de toda su carrera. Entre ellos se encuentran los premios Xavier Urrutia (1973), Premio Nacional de Periodismo de México (1980), Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura (1992), Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2003) y el Premio Miguel de Cervantes (2009).

8. Su velación
Una vez que falleció el escritor, fue velado en el Colegio Nacional en la Ciudad de México, convirtiéndose en el primer escritor en ser velado en este lugar.
¿Cambiamos de escritor? Conoce los 6 mejores libros de Gabriel García Márquez.
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para comentar, sugerir nuevas listas y debatir con nosotros. Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Somos El Top y te mostramos lo mejor, lo peor y lo más viral, siempre de manera rápida. Cine, deportes, música, geek, destinos, comida. ¡Tops y listas de todo!