Home Cultura y Ciencia 7 Datos interesantes sobre la vida y obra de Jaime Sabines

7 Datos interesantes sobre la vida y obra de Jaime Sabines

by Adery

Jaime Sabines Gutiérrez fue uno de los poetas mexicanos más importantes, se dice que incluso fue el poeta más leído en México a finales del siglo XX. Así que para recordarlo y conocer más sobre él, te preparamos este top de 7 datos interesantes sobre la vida y obra de Sabines.

1. Nacimiento y fallecimiento

El poeta mexicano Jaime Sabines Gutiérrez nació el 25 de marzo de 1926 en Chiapas; lamentablemente, a causa de cáncer falleció el 19 de marzo de 1999 en la Ciudad de México, a días de cumplir 73 años.

2. Su familia

Luz Gutiérrez fue su madre y se trataba de una mujer que llegó a formar parte de la aristocracia chiapaneca antes de la Revolución Mexicana. Su padre, Julio Sabines fue un inmigrante libanés que llegó a México desde que era niño y que siendo adulto se convirtió en Mayor del Ejército. Juan y Jorge Sabines Gutiérrez fueron sus dos hermanos.

3. Sus estudios

En su estado natal, ingresó al Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. Más tarde fue estudiante de la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM, en la Ciudad de México, pero después de algunos años se dio cuenta de que no era su pasión, por lo que cambió de carrera e ingresó a la carrera de Lengua y Literatura Castellana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

4. Su primera publicación

Horal fue su primer volumen de poesías que se publicó, esto sucedió en 1950. Siguieron La Señal en 1951, Adán y Eva en 1952, Taratumba en 1956, Diario, semanario y poemas en prosa en 1961. Gracias a estos y todos sus trabajos, así como a su estilo para escribir, se convirtió en uno de los poetas mexicanos más importantes, no solo de su época, sino de la historia.

Black And White Book GIF - Find & Share on GIPHY

También puedes leer: 7 Datos interesantes de José Clemente Orozco.

5. Su paso por la política

En 1952 regresó a Chiapas y comenzó su carrera en la política. De 1976 a 1979 fue diputado federal en su estado y en 1988 ocupó el mismo cargo, pero en el entonces Distrito Federal; en ambas ocasiones lo hizo como parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

6. Premios

A lo largo de su vida y gracias a su impecable trabajo en la poesía, Jaime Sabines recibió 9 premios y reconocimientos:

  • Premio Chiapas (1959)
  • Beca del Centro Mexicano de Escritores (1959)
  • Premio Xavier Villaurrutia (1973)
  • Premio Elías Sourasky en Letras (1982)
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y y Literatura (1983)
  • Premio Juchimán de Plata (1986)
  • Presea de la Ciudad de México (1991)
  • Medalla Belisario Domínguez (1994)
  • Premio Mazatlán de Literatura (1996)

7. Legado

Su poema más famoso probablemente sea el de Los Amorosos, pero también puedes conocer el trabajo de Sabines en obras como Adán y Eva, Maltiempo, La LunaAlgo sobre la muerte del mayor Sabines. Su trabajo ha sido traducido a idiomas como el inglés, el francés y el árabe.

Los amorosos callan.
El amor es el silencio más fino,
el más tembloroso, el más insoportable.
Los amorosos buscan,
los amorosos son los que abandonan,
son los que cambian, los que olvidan.

¡Pasemos a otro escritor mexicano! Conoce 8 Datos interesantes de José Emilio Pacheco.

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para comentar, sugerir nuevas listas y debatir con nosotros.  Facebook, TwitterInstagram y YouTube

Somos El Top y te mostramos lo mejor, lo peor y lo más viral, siempre de manera rápida.  Cinedeportes, músicageekdestinoscomida¡Tops y listas de todo!

Tops que te gustarán

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. Da clic para estar de acuerdo. Acepto Ver más