El universo alberga materia, energía, vida y todo lo que conocemos, pero también, está lleno de misterios y cosas que probablemente nunca terminaremos de comprender. Aún así, la curiosidad del hombre, siempre lleva a querer saber más y más de este lugar que alberga a nuestro planeta y aquí te decimos 7 datos curiosos que tal vez no conoces del universo. ¡Vas a sorprenderte!
1. Estrellas en la Vía Láctea
La estrella con la que tenemos una estrecha relación y que da paso a nuestra existencia es el Sol, pero no es la única, de hecho es una entre miles de millones, pues se calcula que en nuestra galaxia existen entre 200 mil y 400 mil millones de estrellas.
2. Estrellas en el universo
Del punto anterior se deriva la pregunta: ¿Cuántas estrellas existirán en todo el universo? Pues bien, el astrónomo Carl Sagan alguna vez afirmó que «El número total de estrellas en el universo es mayor que todos los granos de arena en todas las playas del planeta Tierra». Interesante, ¿no?
3. Unidad astronómica
En 1671 el astrónomo Giovanni Domenico Cassini realizó una serie de observaciones con las que descubrió la distancia media entre la Tierra y el Sol; esto dio lugar a la Unidad Astronómica Internacional, equivalente a aproximadamente 150 millones de kilómetros y que actualmente se utiliza para medir distancias dentro del Sistema Solar.
4. Supercúmulo de Virgo
Nuestro hogar, la Vía Láctea, forma parte de un grupo de galaxias llamado Grupo Local; a su vez, el Grupo Local, junto con otros grupos y cúmulos de galaxias (alrededor de 100), forman el gran Supercúmulo de Virgo. Como una muñeca matrioshka, pero con estrellas, planetas y galaxias. ¡Otro de los datos curiosos del universo!
5. Lactómeda
Si piensas que nuestra galaxia es eterna, lamentamos decirte que no es así; de hecho se calcula que en aproximadamente 4 mil millones de años, la Vía Láctea colisionará con la galaxia Andrómeda, dando paso a un gran objeto cuyo nombre ya se ha determinado como Lactómeda.
6. Agujero blanco
¿Blanco? ¡Sí! Pues resulta que se trata de un objeto hipotético que actuaría contrario a un agujero negro; es decir que en lugar de absorber, dejaría escapar materia y energía, por lo que un cuestionamiento obvio es si el origen del Big Bang podría tratarse de un agujero blanco.
7. Concentración de materia del Big Bang
Hace más de 13 mil millones de años una gran explosión llamada Big Bang dio origen a todo lo que conocemos. Y sabiendo que nuestro universo es infinito, podríamos pensar que el cúmulo de energía y materia de donde se originó el cosmos era igual de grande, pero no. Resulta que un pequeño punto, más diminuto que un átomo contenía la densidad y energía de la que salió todo lo que ahora conocemos.
Tienes que leer: 4 Fechas en las que se ha predicho el fin del mundo.
No olvides visitar nuestras redes sociales para comentar, sugerir nuevas listas y debatir con nosotros. Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Somos El Top y te mostramos lo mejor, lo peor y lo más viral, siempre de manera rápida. Cine, deportes, música, geek, destinos, comida. ¡Tops y listas de todo!