El mundo del futbol y el deporte mundial perdió este 25 de noviembre a uno de sus máximos exponentes. A los 60 años, Diego Armando Maradona perdió la vida y con él, se va probablemente el mejor o uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. En El Top, queremos recordarlo con estos 10 datos que probablemente no sabías.
1. Sus orígenes
Diego nació un 30 de octubre de 1960. Se crió en Villa Fiorito, uno de los barrios más pobres y peligrosos de Buenos Aires. Sus padres eran de bajos recursos, Diego Maradona »Chitoro» y Dalma Salvadora Franco »Doña Tota».
2. Sus hermanos eran futbolistas
Diego era el quinto de 8 hermanos. Ana, Rita, Elsa, María, Claudia, Hugo y Raúl, que también fueron futbolistas. Hugo, nueve años menor que Diego era mediocampista y se le conocía como El Turco. Raúl, conocido como Lalo fue delantero, ninguno de los dos fue exitoso.
3. El debut
A los 15 años, debutó de manera profesional con el Argentinos Juniors en octubre de 1976. Unas semanas después, ya con 16 años, anotó su primer gol de manera profesional. Estuvo cinco años con este club, antes de ir al de sus amores, Boca Juniors.
4. Lo que no ganó
Sin duda, uno de los mejores de todos los tiempos. Pero dos logros que Diego no tuvo en su carrera fue la Champions League o antes European League, disputó dos con el Napoli y no pudieron avanzar. Y el Balón de Oro, reconocido como el premio individual más importante del futbol, que cuando él era jugador, no se entregaba a futbolistas no europeos.
5. Un Mundial ganado, dos que pudo tener
En México, durante el Mundial de 1986 Maradona maravilló a todos y ganó el torneo. Pero en 1977, durante el Mundial de Argentina, que su país ganó, él no fue llamado por el entrenador César Luis Menotti, que lo consideró muy joven a los 17 años. En 1990, Maradona como capitán, perdió la Gran Final contra Alemania en penales, quedándose a un paso de otra Copa del Mundo.
Contenido relacionado: 7 mejores partidos de Messi en el Barcelona
6. Diego y la política
Siempre con inclinaciones de izquierda, Diego Maradona tuvo una amistad muy famosa con Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana e inclusive se tatuó su rostro, al igual que el de Ernesto »Che» Guevara. También apoyó activamente a Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela.
7. Sus dos goles más épicos, en el mismo juego
Los dos goles más famosos en toda su carrera, fueron en el mismo partido, Cuartos de Final del Mundial 1986 contra Inglaterra. El primero fue La Mano de Dios, usó su mano para meter un gol simulando que fue con la cabeza y el segundo, considerado el más bonito de la historia, tomando el balón desde medio campo y destrozando a toda la defensa inglesa.
8. Hijos y nietos
Diego tiene cinco hijos con cuatro mujeres diferentes: Dalma, Gianinna, Diego Jr., Jana y Diego Fernando. Además, enfrentó diferentes demandas de paternidad que nunca terminaron por resolverse. A Diego Jr., y Jana, los conoció más grandes aún, después de pruebas de ADN. Benjamín, su primer nieto, es hijo de Gianinna y el futbolista Sergio “Kun” Agüero.
9. Los fracasos como entrenador
Su carrera como entrenador nunca se equiparó a la que tuvo como futbolista, de hecho, nunca ganó un título de esta forma. Dirigió al Textil Mandiyú, Racing Club y Gimnasia de La Plata en Argentina, el Al-Wasl y Fujairah en Emiratos Árabes Unidos y a Dorados de Sinaloa en México. Además a la Selección de Argentina en el Mundial 2010.
10. El 25, su día especial
Su último partido con la Selección fue un 25 de junio de 1994 en el Mundial de Estados Unidos, su último como jugador un 25 de octubre de 1997 con Boca Juniors y murió un 25 de noviembre, este 2020. El 25 lo siguió en su vida y carrera.
Te recomendamos: 10 datos curiosos sobre ‘O Rei’ Pelé, leyenda del futbol
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para comentar, sugerir nuevas listas y debatir con nosotros. Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Somos El Top y te mostramos lo mejor, lo peor y lo más viral, siempre de manera rápida. Cine, series, música, geek, destinos, comida. ¡Tops y listas de todo!